Sobre la escuela
Es un espacio epistémico descolonial que revalora y recupera la memoria histórica de las ancestras de los territorios de origen, cuyas luchas fueron invisibilizadas por el patriarcado colonial y a través de las experiencias de resistencia y acciones vindicativas de las ancestras generamos saberes sentipensantes conectando con su historia invisibilizada, con su camino de transformación y posibilitador de un devenir diferente para las generaciones venideras y un legado diverso de lecciones, esperanzas y utopías. Así, la Escuela contribuye a:
- Revalorar la genealogía, epistemología y crítica feminista descolonial.
- Generar un espacio de aprendizaje colectivo desde el conocimiento situado, el cuestionamiento de los privilegios y superar la interpretación de la opresión fragmentada.
- Hacer visible la genealogía vindicativa de gentes de diversos territorios, así como de sus estrategias de resistencia frente a las opresiones múltiples que operan en sus contextos.
- Contribuir a transnacionalizar la apuesta feminista descolonial y posibilitar la intersección entre luchas y alianzas insólitas, más allá de la vindicación identitaria.
- Fortalecer capacidades epistémicas desde la crítica descolonial feminista para desmontar las herramientas legitimadoras de opresión en los Estado-Nación (políticas públicas, gobernanza democrática y gestión de la convivencia) y evidenciar las voces subalternas, no hegemónicas