Colonialidad del poder: Violencia institucional en las vidas de las mujeres en contexto de migración y racismo

Colonialidad del poder: Violencia institucional en las vidas de las mujeres en contexto de migración y racismo

Es un estudio diagnóstico que denuncia, hace visible y analiza la violencia institucional y su impacto en la vida de las mujeres en condición de migración y racialización. Con la participación activa de 600 mujeres a través de encuestas y entrevistas que residen en Cataluña.

Leer más Descargar
Mujeres migrantes hondureñas en Cataluña: espacios de relación, vínculos y cuidado comunitario

Mujeres migrantes hondureñas en Cataluña: espacios de relación, vínculos y cuidado comunitario

Es un diagnóstico participativo que evidencia la experiencia, resistencia, trayectoria y saberes de 31 mujeres migrantes hondureñas que viven en Olot (Girona).

Leer más Descargar
Community care to sustain life

Community care to sustain life

Is a diagnostic study that allows us to reflect on the action of sustaining life as a collective co-responsibility and action of decolonizing interdependence in the face of the stigma of migration and racist violence.

Leer más Descargar
Cuidado comunitario para sostener la vida

Cuidado comunitario para sostener la vida

Es un estudio diagnóstico que nos permite reflexionar sobre la acción de sostener la vida como corresponsabilidad colectiva y acción de interdependencia descolonizadora frente al estigma de la migración y a la violencia racista.

Leer más Descargar
Cuidado comunitario un antídoto contra el racismo

Cuidado comunitario un antídoto contra el racismo

Es un monográfico periodístico que realiza un inédito análisis feminista descolonial sobre la imprescindible acción vital de sostener la vida en comunidad para erradicar las opresiones, estigmas y prejuicios que fragmentan la comunidad humana.

Leer más Descargar
Vidas que importan

Vidas que importan

Es un estudio diagnóstico participativo que tiene la finalidad de evidenciar la afectación de la Covid-19 en las vidas de mujeres diversas, sobre todo, aquellas que viven en contexto de migración y racialización. Ha sido elaborado, desde un enfoque feminista descolonial, por la Red de Migración, Género y Desarrollo, Red Antirracista de Tarragona, Mika Sororidad Internacionalista y Diverses8M Girona con la participación activa de 100 mujeres de las ciudades de Barcelona, Premiá de Mar, Tarragona y Girona.

Leer más Descargar
Colonialitat del poder: Violència institucional en les vides de les dones en context de migració i racisme

Colonialitat del poder: Violència institucional en les vides de les dones en context de migració i racisme

És un estudi diagnòstic que denuncia, visibilitza i analitza la violència institucional i el seu impacte a la vida de les dones en condició de migració i racialització. Amb la participació activa de 600 dones a través d’enquestes i entrevistes que resideixen a Catalunya.

Leer más Descargar
Protocolo para la prevención de la violencia institucional contra las mujeres en condición de migración y racialización

Protocolo para la prevención de la violencia institucional contra las mujeres en condición de migración y racialización

Es una propuesta elaborada para prevenir la violencia institucional contra las mujeres migrantes, la cual impacta de manera significativa en su salud emocional, mental y física y vulnera sus derechos humanos. Se trata de una herramienta para visibilizar esta realidad, así como prevenir y garantizar la atención a las mujeres afectadas.

Leer más Descargar
Protocol per a la prevenció de la violència institucional contra les dones en condició de migració i racialització

Protocol per a la prevenció de la violència institucional contra les dones en condició de migració i racialització

és una proposta elaborada per a prevenir la violència institucional contra les dones migrants, la qual impacta de manera significativa en la seva salut emocional, mental i física i, vulnera els seus drets humans. Es tracta d’una eina per a visibilitzar aquesta realitat, així com prevenir i garantir l’atenció a les dones afectades.

Leer más Descargar
Cuidar para sostener la vida

Cuidar para sostener la vida

para evidenciar el contexto de opresión, desigualdad y discriminación que subyace en el trabajo del hogar y los cuidados; y poner en cuestión desde el análisis feminista descolonial la economía, la cadena y el sistema global de cuidados. Autoras: Sara Cuentas Ramírez y Arlene Cruz Carrasco.

Leer más Descargar
La verdad está en nuestras cuerpos. Secuelas de una opresión reproductiva

La verdad está en nuestras cuerpos. Secuelas de una opresión reproductiva

autonomías sexual, reproductiva, económica y política que dejó en las mujeres de diversas comunidades originarias del Perú la aplicación de las esterilizaciones forzadas, a las que fueron sometidas entre los años 1996-2000, durante la dictadura de Alberto Fujimori. Autora: Sara Cuentas Ramírez junto a las coinvestigadoras Josefa Ramírez Peña y Esperanza Huayama.

Leer más Descargar