Artículos

Todos Investigación Publicación Quilombera
Mujeres Mayas de ayer, de hoy y de siempre
Quilombera

Mujeres Mayas de ayer, de hoy y de siempre

Han dicho que somos “pueblos sin historia”, que somos “pueblos sin memoria”. Han dicho que somos “mujeres pasivas”, que somos “mujeres sometidas”. ¿Quiénes han dicho esto? Aquellos y aquellas que han querido ocultar nuestra historia, que han querido aniquilar nuestra memoria y que han querido cortar nuestras raíces. Un árbol sin raíces no vive, un árbol no se sostiene solo con sus ramas. Nosotras tenemos raíces profundas, sí, las tenemos, pero nos quieren hacer creer que no las tenemos, porque saben que nuestras raíces nos hacen sólidas, y nos mantienen de pie. Aunque corten nuestras ramas, volveremos a florecer, volveremos a dar frutos, como lo hemos hecho hasta ahora, cuando nos encontramos al inicio de la Quinta Era del Oxlajuj Baktun[2], que en los cálculos occidentales sumarían alrededor de 20,800 años de existencia.

04/09/2018 1 visitas
Leer más
Soy Andreia de Jesús, soy una mujer negra y ocuparé un espacio de poder como diputada.
Quilombera

Soy Andreia de Jesús, soy una mujer negra y ocuparé un espacio de poder como diputada.

Ser negra latinoamericana en una sociedad marcada por el racismo y el patriarcado es una compleja y desafiante realidad. En el censo de 2010, el último realizado en Brasil, las mujeres negras éramos aproximadamente un cuarto de la población brasileña, casi 50 millones de mujeres en una población que para ese año alcanzaba los 191,7 millones de brasileños (as).

20/10/2018 0 visitas
Leer más
Esterilización forzada en Perú. Un camino vindicativo por verdad, justicia y reparación
Quilombera

Esterilización forzada en Perú. Un camino vindicativo por verdad, justicia y reparación

Expresar mi compromiso con la demanda de Verdad, Justicia y Reparación de mis hermanas de las comunidades andinas y amazónicas del Perú, impactadas en sus cuerpos, vidas y territorios por la esterilización forzada durante el gobierno dictatorial de Fujimori, significó para mí, evidenciar con indignación la persistencia del colonialismo y sus opresiones patriarcal, racista, capitalista y clasista en la sociedad peruana y en las políticas públicas que, supuestamente, estaban encaminadas a promover y garantizar los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres en el Perú, pero que realmente eran una continuidad de los imaginarios y prácticas sociales que protegen aún hoy, en total impunidad a los principales perpetradores.

16/12/2018 0 visitas
Leer más
ROMA: De la nostalgia a la empatía política con la situación de las trabajadoras del hogar indígenas
Quilombera

ROMA: De la nostalgia a la empatía política con la situación de las trabajadoras del hogar indígenas

El pasado 14 de diciembre se estrenó en la plataforma de Netflix, la película Roma del director mexicano Alfonso Cuarón, después de alzarse con el León de Oro en el Festival de Venecia y de una fuerte campaña publicitaria que llamaba a ver la historia de Cleo a nivel mundial, y específicamente en México, país en el que resido desde hace 6 …

18/12/2018 0 visitas
Leer más
Una generación que también quiere revolución
Quilombera

Una generación que también quiere revolución

Soy hija de esa revolución sandinista que ilusionó a toda una generación en Nicaragua y que hizo que miles de jóvenes cargadxs de ilusiones viajaran a Nicaragua en los años 80 para participar en ese nuevo proyecto, el de la Nicaragua libre, la del “hombre nuevo”. Esa época en la que miles participaron en los cortes de café y de …

28/12/2018 0 visitas
Leer más
Guía sobre la trata de mujeres.
Publicacion

Guía sobre la trata de mujeres.

Esta Guía sobre Trata de Mujeres es el producto de tres años de investigación por parte de mujeres que han escapado de la trata. A través de un proceso de investigación innovador y empoderador, mujeres que fueron víctimas de la trata se convirtieron en actores de análisis y cambio. Su elaboración ha sido coordinada por Helga Flamtermesky

04/05/2025 3 visitas
Leer más Descargar PDF
Educación para el Desarrollo con perspectiva de género: Una apuesta local para el compromiso global.
Publicacion

Educación para el Desarrollo con perspectiva de género: Una apuesta local para el compromiso global.

Es una investigación analítica que propone cómo trabajar el enfoque de Género en la estrategia de Educación para el Desarrollo. Se desarrollan propuestas metodológicas y buenas prácticas para formar una ciudadanía crítica a través de esta herramienta transformadora. Su autora es Sara Cuentas Ramírez.

04/05/2025 0 visitas
Leer más Descargar PDF
Mujeres transnacionales actoras del cambio social.
Publicacion

Mujeres transnacionales actoras del cambio social.

Es una investigación-acción que analiza, evidencia y pone de relieve las capacidades de las mujeres que viven en condiciones de migración. Sus autoras son Patricia Vera y Sara Cuentas Ramírez.

04/05/2025 1 visitas
Leer más Descargar PDF
El papel de la mujer
Publicacion

El papel de la mujer

Es un análisis colectivo sobre las luchas y resistencias de las mujeres en América Latina, participa Sara Cuentas

04/05/2025 0 visitas
Leer más Descargar PDF
La verdad está en nuestras cuerpos. Secuelas de una opresión reproductiva
Investigacion

La verdad está en nuestras cuerpos. Secuelas de una opresión reproductiva

Autonomías sexual, reproductiva, económica y política que dejó en las mujeres de diversas comunidades originarias del Perú la aplicación de las esterilizaciones forzadas, a las que fueron sometidas entre los años 1996-2000, durante la dictadura de Alberto Fujimori. Autora: Sara Cuentas Ramírez junto a las coinvestigadoras Josefa Ramírez Peña y Esperanza Huayama.

04/05/2025 29 visitas
Leer más Descargar PDF
Cuidar para sostener la vida
Investigacion

Cuidar para sostener la vida

Para evidenciar el contexto de opresión, desigualdad y discriminación que subyace en el trabajo del hogar y los cuidados; y poner en cuestión desde el análisis feminista descolonial la economía, la cadena y el sistema global de cuidados. Autoras: Sara Cuentas Ramírez y Arlene Cruz Carrasco.

07/05/2025 38 visitas
Leer más Descargar PDF
Protocol per a la prevenció de la violència institucional contra les dones en condició de migració i racialització
Investigacion

Protocol per a la prevenció de la violència institucional contra les dones en condició de migració i racialització

És una proposta elaborada per a prevenir la violència institucional contra les dones migrants, la qual impacta de manera significativa en la seva salut emocional, mental i física i, vulnera els seus drets humans. Es tracta d’una eina per a visibilitzar aquesta realitat, així com prevenir i garantir l’atenció a les dones afectades.

08/05/2025 34 visitas
Leer más Descargar PDF
Protocolo para la prevención de la violencia institucional contra las mujeres en condición de migración y racialización
Investigacion

Protocolo para la prevención de la violencia institucional contra las mujeres en condición de migración y racialización

Es una propuesta elaborada para prevenir la violencia institucional contra las mujeres migrantes, la cual impacta de manera significativa en su salud emocional, mental y física y vulnera sus derechos humanos. Se trata de una herramienta para visibilizar esta realidad, así como prevenir y garantizar la atención a las mujeres afectadas.

08/05/2025 23 visitas
Leer más Descargar PDF
Colonialitat del poder: Violència institucional en les vides de les dones en context de migració i racisme
Investigacion

Colonialitat del poder: Violència institucional en les vides de les dones en context de migració i racisme

És un estudi diagnòstic que denuncia, visibilitza i analitza la violència institucional i el seu impacte a la vida de les dones en condició de migració i racialització. Amb la participació activa de 600 dones a través d’enquestes i entrevistes que resideixen a Catalunya.

08/05/2025 31 visitas
Leer más Descargar PDF
Vidas que importan
Investigacion

Vidas que importan

Es un estudio diagnóstico participativo que tiene la finalidad de evidenciar la afectación de la Covid-19 en las vidas de mujeres diversas, sobre todo, aquellas que viven en contexto de migración y racialización. Ha sido elaborado, desde un enfoque feminista descolonial, por la Red de Migración, Género y Desarrollo, Red Antirracista de Tarragona, Mika Sororidad Internacionalista y Diverses8M Girona con la participación activa de 100 mujeres de las ciudades de Barcelona, Premiá de Mar, Tarragona y Girona.

08/05/2025 29 visitas
Leer más Descargar PDF
Cuidado comunitario un antídoto contra el racismo
Publicacion

Cuidado comunitario un antídoto contra el racismo

Es un monográfico periodístico que realiza un inédito análisis feminista descolonial sobre la imprescindible acción vital de sostener la vida en comunidad para erradicar las opresiones, estigmas y prejuicios que fragmentan la comunidad humana.

08/05/2025 37 visitas
Leer más Descargar PDF
Cuidado comunitario para sostener la vida
Investigacion

Cuidado comunitario para sostener la vida

Es un estudio diagnóstico que nos permite reflexionar sobre la acción de sostener la vida como corresponsabilidad colectiva y acción de interdependencia descolonizadora frente al estigma de la migración y a la violencia racista.

08/05/2025 30 visitas
Leer más Descargar PDF
Community care to sustain life
Investigacion

Community care to sustain life

Is a diagnostic study that allows us to reflect on the action of sustaining life as a collective co-responsibility and action of decolonizing interdependence in the face of the stigma of migration and racist violence.

08/05/2025 34 visitas
Leer más Descargar PDF
Mujeres migrantes hondureñas en Cataluña: espacios de relación, vínculos y cuidado comunitario
Investigacion

Mujeres migrantes hondureñas en Cataluña: espacios de relación, vínculos y cuidado comunitario

Es un diagnóstico participativo que evidencia la experiencia, resistencia, trayectoria y saberes de 31 mujeres migrantes hondureñas que viven en Olot (Girona).

08/05/2025 35 visitas
Leer más Descargar PDF
Colonialidad del poder: Violencia institucional en las vidas de las mujeres en contexto de migración y racismo
Investigacion

Colonialidad del poder: Violencia institucional en las vidas de las mujeres en contexto de migración y racismo

Es un estudio diagnóstico que denuncia, hace visible y analiza la violencia institucional y su impacto en la vida de las mujeres en condición de migración y racialización. Con la participación activa de 600 mujeres a través de encuestas y entrevistas que residen en Cataluña.

08/05/2025 50 visitas
Leer más Descargar PDF
Descolonizar el poder de las palabras
Publicacion

Descolonizar el poder de las palabras

El presente monográfico se ha elaborado de manera conjunta entre el Quilombo Anticolonial y la Red de Migración Género y Desarrollo con la finalidad de analizar, reflexionar y generar debate sobre los discursos fundamentalistas que generan odio y violencias, legitimados desde la mentira, a través de su Batalla Cultural que fundamenta el proceso civilizatorio colonial destructor de vidas, saberes y territorios.

22/07/2025 0 visitas
Leer más Descargar PDF